Gatichica

miércoles, 8 de agosto de 2012

De gatos, escritores y literatura


Muchos han sido los escritores y artistas que se han dejado embrujar por el misterio felino. Tal vez sea el espíritu independiente y solitario de los gatos que combina tan perfectamente con la vida bohemia que suelen llevar estos personajes, el que ha llevado a que escritores como Herman Hesse, H. G. Wells, Victor Hugo, Lord Byron, Emily Brontë, Alejandro Dumas, Charles Dickens y Julio Cortázar, cuenten dentro de sus amores a estos despreocupados felinos.


Herman Hesse y su gato
El escritor argentino Osvaldo Soriano  decía que "Un escritor sin gato es como un ciego sin lazarillo" y al parecer Mark Twain se tomó muy a pecho esta expresión pues durante su vida tuvo numerosos gatos entre los que se encontraban Apollinaris, Beelzebub, Blatherskite, Buffalo Bill, Satan, Sin, Sour Mash, Tammany y Zoroaster. 
. 
Mark Twain




Pero por lo general, el amor que los escritores sentían hacia sus felinos traspasaba los muros de sus casas y se trasladaba en muchas ocasiones a las páginas de sus libros. 

Por ejemplo, el escritor estadounidense Edgar Allan Poe tuvo una gata llamada Catarina quien se convirtió en su inspiración para escribir la obra "El Gato Negro".

Pablo Neruda, escritor chileno, tampoco pudo ocultar su amor por estos animales y en su obra Navegaciones y Regresos,  publicada en 1959, incluyó uno de los poemas que más se ha referenciado al hablar de estos animales: Oda al Gato. 

Jorge Luis Borges, sentía debilidad por sus gatos Odín y Beppo y le gustaba contar sus anécdotas en muchas de las entrevistas que le hacían e incluso le dedicó uno de ellos uno de sus poemas llamado precisamente Beppo 

Jorge Luis Borges y su gato Beppo
 
El poeta Charles Baudelaire tampoco pudo escapar al misterio felino y en su poema “El Gato” escribió:


"Ven, mi hermoso gato, cabe mi corazón amoroso;
retén las garras de tu pata,
y déjame sumergir en tus bellos ojos,
mezclados de metal y de ágata.
Cuando mis dedos acarician complacidos
tu cabeza y tu lomo elástico,
y mi mano se embriaga con el placer
de palpar tu cuerpo eléctrico,
veo a mi mujer en espíritu. Su mirada,
como la tuya, amable bestia,
profunda y fría, corta y hiende como un dardo,
y, de los pies hasta la cabeza,
un aire sutil, un peligroso perfume,
flotan alrededor de su cuerpo moreno."

Y no podía terminar este artículo sin mencionar uno de los cuentos más conocidos por todos y cuya historia ha inspirado personajes tan taquilleros como “Gato” de Shrek: El Gato con Botas, del escritor Charles Perrault.


El Gato con Botas, Charles Perrault



Fuentes:
http://www.elortiba.org/gatos.html
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/gato.htm
http://andyschaffer.blogspot.com/2011/06/poema-de-borges-su-gato-beppo.html
http://www.neruda.uchile.cl/obra/obranavyregresos2.html  
http://www.taringa.net/posts/arte/13772747/El-gato-en-la-literatura_.html
http://hoyfeliz.blogspot.com/2011/04/el-gato-con-botas-hd.html
http://sergiomonguilo.blogspot.com/2008/07/el-gato-con-botas-o-el-cuento-amoral.html
http://www.revistaarcadia.com/agenda/galeria/los-gatos-escritores/28546



Publicado por Gatichica en 13:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cuentos de gatos, escritores, gatos, Literatura

lunes, 6 de agosto de 2012

Simon´s Cat

Hoy les quiero presentar el trabajo del animador inglés Simon Tofield, "Simon´s Cat", una serie de divertidos videos realizados en Flash en la que nos muestra las peculiaridades de nuestros amigos los gatos.

En su página web www.simonscat.com, Tofield cuenta que empezó su trabajo de animación a muy corta edad inspirado por las caricaturas que veía en televisión. Su primera aparición online fue con un film llamado "Cat man do" y desde entonces ha editado varios libros y ha sido autor de varios juegos y tiras cómicas.

Su personaje Simon´s cat está inspirado en sus cuatro gatos: Jess, Maisy, Hugh y Teddy, pero lo curioso es que los sonidos de sus animaciones no son tomados de sus felinos sino que son hechos por él mismo, a excepción del sonido de un pájaro que según él, es tomado de uno real.

Les dejo la muestra de una de las animaciones de Tofield que más me gusta, cualquier parecido con la realidad.... jeje.

Pueden conocer más de su trabajo en su página web www.simonscat.com, en su canal de You Tube www.youtube.com/simonscat

Publicado por Gatichica en 9:16 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: animación gatos, gatos, humor gatos, simonscat
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Páginas

  • Página principal

Archivo del blog

  • ▼  2012 (4)
    • ►  julio (2)
    • ▼  agosto (2)
      • Simon´s Cat
      • De gatos, escritores y literatura

Datos personales

Mi foto
Gatichica
Medellín, Antioquia, Colombia
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Imágenes del tema: linearcurves. Con la tecnología de Blogger.